
YPF busca aumentar la producción en Vaca Muerta a través del proyecto “Andes”
16 septiembre, 2024
La empresa petrolera argentina avanzó en ocho acuerdos para vender 22 áreas de campos maduros que son parte del proyecto “Andes” que busca desprenderse de pozos convencionales para centrar su acción en incrementar la producción en la zona de Vaca Muerta.
YPF tiene como objetivo lograr pasar de 97 mil barriles de petróleo por día en 2023 a 250 mil por día en 2027, por lo que el 80 por ciento de la producción de petróleo de la compañía sería no convencional.
El último acuerdo fue por la cesión de las áreas que conforman la zona Mendoza Sur con el
consorcio de empresas integrado por Quintana y TSB. Además, firmó con Quintana la cesión del bloque Estación Fernández Oro ubicado en Río Negro.
La semana pasada se había anunciado la venta del clúster Mendoza Norte con la empresa Petróleos Sudamericanos y las dos áreas de Llancanelo con la firma PCR. También se acordó la cesión a la operadora Velitec del área Señal Picada/Punta Barda ubicada en las provincias de Río Negro y Neuquén.
La compañía PECOM, en tanto, se quedó con el desarrollo de las áreas Escalante – El Trébol y Campamento Central – Cañadón Perdido. En tanto, YPF acordó con las operadoras Bentia Energy e Ingeniería Sima, la cesión de las cuatro áreas que comprenden el clúster de Neuquén Norte.
El plan “Andes” contempla la salida de más de 50 bloques convencionales, que representan el 60% de la producción de petróleo convencional y el 40% de la producción de gas convencional y menos del 1% del EBITDA de la compañía.
De esta forma, YPF busca racionalizar significativamente sus costos operativos, reduciendo un 50% el lifting costen los próximos 2 años y redirigir alrededor de 800 millones de dólares de inversiones al desarrollo de Vaca Muerta.
