El Gobierno desconecta a los municipios de las boletas de luz

9 octubre, 2024

Mediante la resolución 708/2024 el ENRE (Ente Regulador de la Electricidad) publicada el pasado martes 8 de octubre en el Boletín Oficial, los Municipios ya no podrán cargar ninguna tasa ni impuesto a los contribuyentes dentro de las facturas de Edesur, Edenor o las distintas prestadoras del servicio eléctrico.

La misma sostiene que “corresponde dejar sin efecto toda autorización que haya sido otorgada por este Ente, en orden a que se incluya en las facturas que emiten Edenor S.A. y Edesur S.A. por el servicio de distribución de energía eléctrica que prestan, conceptos a cobrar ajenos a dicho servicio de carácter federal” y la firma el interventor del ENRE Oscar Arrué.

Sucede que en la Provincia de Buenos Aires una ley de 1996 había habilitado a los Municipios a solventar la luz que se consume en el alumbrado de calles, semáforos, plazas o paseos comunes, hospitales, escuelas o dependencias municipales con una tasa que en ningún caso podía sobrepasar el 6,42 % q en números actuales ronda los 2.000 pesos aproximadamente.

El mecanismo embestido por esta resolución le aseguraba un flujo de dinero a los Municipios que las entonces boletas de ABL (hoy servicios generales) los vecinos no se veían urgidos de pagar. La luz tiene una “cobrabilidad” mucho más alta q los impuestos municipales, por eso ahora se abre una nueva complicación para las economías locales, zonales o barriales.

Procurar que el viejo ABL afronte los sobreactualizados costos del alumbrado público pone en aprietos a los administradores elegidos por sus vecinos y en riesgo la seguridad generales de la población.

Una hendija de esperanza para gestores municipales abre el caso testigo del Municipio de Pilar que obtuvo una medida dispuesta por el Juez Federal de Campana Adrián Gonzalez Charvay, quien considero esencial asegurar el alumbrado público y el servicio eléctrico en edificios y hospitales municipales, lo mismo que en las inspecciones de distribución de agua, luz y gas”.

El mismo resultado con el mismo juez obtuvo el Municipio de Moreno y ahora se aglutinan recursos de amparo detrás de este precedente de jurisprudencia, como el del Municipio de Morón que a partir de esta tasa incluida en las facturas de luz, afrontó el gasto de sus renovadas luminarias (circunstancia que se replica en la mayoria de los municipios) con una erogación cercana a los 4.000 M de pesos. Cifra que sería improbable de obtener mediante la recaudación de servicios municipales tradicional.

(Noticia en desarrollo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *