YPF va a licuar y exportar el gas de Vaca Muerta

30 octubre, 2024

Con una rapidez notable, Horacio Marín, Presidente de YPF, anunció la creación de Argentina LNG S.A.U. (la inversión de Gas Natural Licuado) una empresa estatal que convertirá el oro gaseoso de Vaca Muerta en líquido exportable que atienda la incipiente demanda mundial.

La sobreabundancia de este bien tan preciado, tendrá ahora en manos de nuestra petrolera de bandera, el procedimiento que le faltaba para embarcar a la Argentina al mundo y traer buenas noticias en forma de divisas frescas.

Por ello no esta de más consultar con la IA para simplificar el complejo pasaje para nuestro gran recurso, por licuefacción; se trata de aplicarle al gas natural una presión de 45,8 atm y disminuir su temperatura hasta -160 ºC.

Este proceso reduce el volumen del gas natural en aproximadamente 600 veces, lo que permite transportarlo de manera más eficiente y económica. Cumpliendo muy rigurosas medidas que tiendan a mantener esa feroz temperatura criogénica. 

De esta forma YPF se presta a recibir inversores para lo que apunta a ser la panacea de un cambio de ecuación económica para nuestro país, del tradicional esquema agro exportador a poner en valores tener la segunda reserva de gas natural del planeta.

Además YPF gozará de los provechos que el RIGI ofrece en estos casos de inversiones superiores a los 200 M de U$d y deberá enfatizar algunos de los ítems que este desafío demandan:

  • Bajos costos de infraestructura y producción del gas.
  • Bajos costos de transporte del gas y otros productos líquidos.
  • Buena estructura del proyecto y de la compañía establecida para este efecto.
  • Ambiente fiscal atractivo
  • Confianza de los compradores en la estabilidad del proyecto
  • Seguridad de mercado
  • Índice del precio del gas con cambios de mercado
  • Proyecto que sea fácilmente financiable

Consultado por denergia.com.ar , el abogado especialista en derecho en hidrocarburos Juan Jose Carbajales y autor del tweet del día (ver https://x.com/JJCarbajales/status/1851608819228348674) anunciando este golpe de timón en la industria nos extendió un enlace a su linkedin donde publicó lo siguiente:

Es el vehículo pensado para presentar el proyecto en el RIGI.
✅ También la herramienta para conseguir un ‘off taker’ y el financiamiento respectivo.
✅ El accionista único es YPF SA.
✅ Sigue el modelo de armar una compañía subsidiaria como tuvo con Chevron en 2013 para explotar Vaca Muerta.
✅ Tendrá contabilidad separada (‘off balance sheet’), lo que le permitiría -entre otras cosas- entrar en un Project Finance sin endeudar directamente a la controlante.
✅ Si el proyecto se concreta, podría convertirse en “la” empresa pública de la próxima década.”

Y como todo lo que se postea en redes tiene sus replicas el Director de investigaciones de la empresa Balanz, Ezequiel Fernandez le respondió “Hay muchos proyectos de LNG a nivel global buscando off-taker y no está fácil. Y con gas igual de barato y mejor localizados. La renuencia del gobierno de Biden a habilitar más terminales exportadoras está ayudando, pero no tengo 100% claro que YPF logre desbloquearlo”

Como se puede apreciar, Horacio Marín, el mandamás de YPF, a quien se lo conoce por su ímpetu a veces no del todo protocolar, se anota con una patada al tablero que mueve los esquemas y de seguro apurará los tiempos de las competencias no solo a nivel local o regional, sino mundial.

El momento para quitarse de encima el gas que abunda y de sobra y generar facturación es ahora. La transición energética tiene a descartar los combustibles fósiles, pero eso todavía esta por verse y no parecer ser tan próximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *