El RIGI bonaerense pone el acento en el empleo y el desarrollo de proveedores locales

29 noviembre, 2024

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó esta semana la ley 15.510 de creación del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, que busca atraer proyectos de más de 5 millones de dólares, y que cuenta con un sistema de exenciones impositivas que se pueden ir sumando al cumplir ciertas condiciones.

Las empresas que resulten adheridas al régimen obtendrán exenciones fiscales parciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y de Sellos, de acuerdo al monto de la inversión, y sumarán un porcentaje extra de beneficio si incrementan los puestos de trabajo, si sustituyen importaciones o incrementan exportaciones, entre los principales ítems que están reglamentados.

Los sectores que están involucrados en el régimen serán la industria manufacturera, servicios (incluye turismo, logística y otros servicios), industrias culturales, salud e intensivos en recursos naturales (incluye minería, energía, petróleo y gas).

El régimen busca promover inversiones, pero con el foco puesto en la generación de valor agregado, la creación de empleo de calidad, el desarrollo de proveedores locales y la transferencia de nuevas tecnologías, entre otros objetivos que impulsa la gestión de Axel Kicillof.

La Subsecretaria de Industria y Pymes de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi, explicó que buscan “fortalecer el entramado productivo provincial. Esto involucra que las empresas que inviertan tengan que contratar empresas provinciales, esto es una diferencia sustancial con el RIGI.”

“Hay empresas con inversiones grandes que tienen interés en la Provincia y que ya habían empezado a desarrollarse, que tienen que ver con el sector alimentos. También tenemos el que anunció SIDERSA en San Nicolás para la construcción de una planta productora de acero, además de inversiones en energía, refinación, todo lo vinculado a los proveedores para Vaca Muerta”, informó la funcionaria bonaerense.

Este régimen aparece como respuesta de Kicillof tras el affaire con la planta de GNL que iba a construirse en Bahía Blanca y el Gobierno Nacional acusaba al gobernador por el traslado del proyecto a Río Negro por no adherir al RIGI que impulsaba la gestión de Javier Milei.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *