Podrán exportar hidrocarburos pero no tan libremente

29 noviembre, 2024

El Gobierno Nacional reglamentó el capítulo energético de la denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos“, donde se definió el criterio de liberar la exportación de los hidrocarburos, aunque con la limitación ante un faltante en el mercado interno.

En el anexo 1 de la presente reglamentación, se indica en el artículo 18 que “la SECRETARÍA DE ENERGÍA podrá fundadamente objetar total o parcialmente exportaciones debido a variaciones significativas e imprevistas en los precios de los hidrocarburos en el mercado interno, en forma temporaria y hasta que dicha situación haya finalizado”.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que en el decreto 1057/2024 “se garantiza la libertad para exportar hidrocarburos y derivados, promoviendo la apertura del mercado argentino al mundo”, y agregaron que se dispone que “las exportaciones no objetadas no podrán ser interrumpidas durante el período que corresponda, asegurando estabilidad y previsibilidad para los acuerdos comerciales internacionales”.

El comunicado de la cartera que encabeza Luis Caputo agrega que “el Gobierno busca liberar el potencial del sector energético argentino, creando un entorno de reglas claras que maximicen las inversiones en recursos estratégicos como Vaca Muerta, posicionando al país como un referente global en la producción de hidrocarburos”.

El titular del Instituto del Gas y el Petróleo de la UBA (IGPUBA) y director de la consultora privada Paspartú, Juan José Carbajales, destacó en su cuenta de la red X que “el Gobierno condiciona fuertemente la exportación de hidrocarburos” y aseguró que “no hay liberación total”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *