
YPF perfora su “techo” de profundidad horizontal en Vaca Muerta
7 noviembre, 2024
Luego de 27 arduas jornadas, el equipo de exploración No Convencional de YPF de Loma Campana en Vaca Muerta superó todos sus registros anteriores atravesando la roca madre hasta llegar a casi 5 Km con una de sus ramas laterales y totalizando unos 8.264 metros de longitud final en todo concepto.
Con innegables gestos de satisfacción, la petrolera de bandera consigue un enraizado de exploración que años atrás parecían una utopía, pero que ante la evolución tecnológica y el brío dirigencial imperante, ya parecen ser una constante.
Luego de desprenderse de varias decenas de “pozos maduros” alejados de donde hoy está el epicentro del auge hidrocarburífero, la compañía de capitales mixtos que comanda Horacio Marín, sigue marcando un pulso de creciente enfoque a la exportación de gas y crudo.
Su todavía velado pero latente potencial de ser la 2da reserva de gas mundial y la 4ta de petróleo, distan mucho de ser una contante y sonante realidad, pero así lejano y todo el horizonte parece ir recortando su lejanía.
De hecho es inminente la realización del oleoducto Vaca Muerta Sur con el que YPF pretende linkear su babilonia energética con la terminal marítima de Punta Colorada, donde también cabría la planta de licuefacción de bandera anunciada semanas atrás.