
GNL: Chau Petronas y hola Shell
19 diciembre, 2024
El proyecto de Argentina LNG que YPF tenía previsto instalar en Río Negro junto a la malaya Petronas finalmente cambio de socio y Shell será quién acompañe a la compañía nacional en la primera fase del desarrollo que implica una capacidad de licuefacción 10 millones de toneladas al año.
El acuerdo fue firmado en La Haya por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, y compromete a ambas partes a avanzar en el desarrollo de la primera fase del proyecto Argentina LNG hasta tomar la decisión para ingresar a la etapa de FEED (Front-End Engineering and Design).
“Como pionero en el mercado de GNL, el conocimiento y la experiencia de Shell serán fundamentales para ayudar a posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo”, afirmó el presidente de YPF.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, celebró esta noticia y aseguró que este proyecto posiciona “a Argentina como un actor clave en el mercado global de energía. Además agregó que “para Río Negro, este proyecto no solo es energía: es empleo, crecimiento y un futuro lleno de oportunidades para toda la región”.
El proyecto ha sido objeto de intensas discusiones y decisiones estratégicas en cuanto a su ubicación. Originalmente, la planta de gas natural licuado (GNL) estaba destinada a construirse en Bahía Blanca, una elección lógica debido a su infraestructura y experiencia en proyectos energéticos. La colaboración inicial con Petronas reforzaba esta decisión, y todo parecía encaminado para comenzar en esta ciudad portuaria.
Sin embargo, en una reevaluación con muchos tintes políticos y hasta versiones de favores hacia Tecpetrol, YPF decidió cambiar la ubicación del proyecto a Río Negro. La comunidad local en Río Negro recibió la noticia con entusiasmo, mientras que en Bahía Blanca, la decisión fue recibida con una mezcla de sorpresa y decepción.
Además, la controversia entre el presidente Javier Milei y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, sobre la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) también formó parte de las discusiones aunque luego YPF aclaró que no tenía que ver con la decisión final.
Milei presionó para que Buenos Aires se sumara al régimen, argumentando que beneficiaría enormemente a la provincia. Esta disputa política añadió una capa adicional de complejidad al ya complicado proceso de decisión sobre la ubicación del proyecto que hoy continúa con un nuevo socio.