
Minucci: “No creo que haya cortes de luz porque la Industria y el Sector Productivo hoy funcionan al 50%”
28 diciembre, 2024
“La situación en el área energética no ha recibido los cambios que decían las nuevas autoridades del Gobierno que iban a lograr. Al contrario, han desfinanciado las empresas mucho más de lo que estaban. En el área de distribución antes era el problema, ahora se amplió al área de generación y al área de transmisión.
En el área de generación no hubo el entendimiento que tenía que tener esta empresa sobre cómo se maneja el sistema eléctrico debido a que había una licitación que hizo Massa. Y ahí había una licitación para re potenciar las maquinas; cosa que este gobierno paró y después en el mes de julio decidió no hacer.
Después no se trabajó sobre los nuevos tendidos de alta tensión, que estaban previstos también en las obras que estaban acordadas a través del Congreso y había tareas de distribución que también se iban a hacer pero que también fueron detenidas.
O sea que todo lo que eran obras de infraestructura o de energía, como el resto de las obras, fueron detenidas o paradas. Ahora, dentro de este caso, nos llama la atención que estén comentando que van a contratar dos barcos turcos, que son barcos usinas, en caso de que falte energía en la Capital Federal.
Ahora partamos de esta base que puede haber si llega a haber por altas temperaturas. En estos tres meses puede haber 14 o 15 días de problemas de luz. No creo que haya cortes porque las empresas están funcionando a un 50%. Y hay otras que están cerradas todo el verano porque no hay trabajo. La producción no corre, así que yo creo que el tema de los cortes de luz, para que ustedes tengan idea, en la época de Año Nuevo y Navidad había cortes de luz por todos lados; había problemas con la gente porque tenía comida en la heladera y con los cortes de luz no tenían dónde guardar la comida… bueno, todo eso no está pasando porque no hay producción, no hay gastos.
Con el valor que sale el servicio eléctrico, la temperatura sigue siendo favorable a la gente, porque no hace falta poner aire acondicionado y si hiciera falta poner aire acondicionado muchos no lo prenderían y otros lo prenderían un ratito para que refresque un poco o usarían el ventilador.
Todo esto que lograron es hacia abajo: la gente no vive bien y esto ayuda a que viva cuidando todo porque no tiene plata para pagar lo que sale la luz.
Y el Gobierno que apostó a la timba financiera se olvidó de invertir en energía, invertir en obras que hacían falta y que estaban contempladas en los proyectos anteriores. Así que la situación energética en este caso es pura y única responsabilidad de este gobierno que no tomó el tema eléctrico en serio y hoy la solución que tiene es un barco turco que puede usarse si hubiera corte 10 días, 15 días y hay que pagarle por dos años. Así que me parece toda una locura y estamos en una situación bastante compleja.
Lo que hay es una posibilidad de que haya un golpe de calor muy fuerte y que no dé abasto el sistema. La producción está muy baja, no hay consumo de fábricas, las pymes prácticamente están paralizadas, muchas fábricas automotrices están paradas porque están con stock completo.
Hay 20.000 cosas que nos lleva a pensar que si a la fecha se sigue manteniendo esta temperatura y puede haber un golpe de calor, tampoco creo que en los hogares se ponga el aire acondicionado a pleno, ni que las cosas se lleven a mayores. ¿Por Qué? Porque cuando hubo cortes la producción estaba a pleno; los negocios funcionaban y había otro tipo de sistema de producción en la Argentina.
Hoy no hay prácticamente gente en la calle. La gente que tiene plata se fue a Brasil. En La Costa hay muy poca gente o sea, no hay un cuadro de consumo que nos esté diciendo que cuidado que acaba a estallar esto porque “las fábricas estén a pleno” o que la gente está poniendo el aire acondicionado. La gente no cuida nada.
A esta altura había cortes de calle en las esquinas con gomas prendidas fuego por los cortes de luz. También las empresas en la etapa de la gestión anterior del gobierno, hicieron reparaciones en zonas claves que había cortes y también se produjo un aumento desenfadado cuando el gobierno sacó los subsidios: Esto hace que la gente evite consumir energía y que trate de NO utilizar aire acondicionado.
Es “Costa Pobre” (aquella parodia de Olmedo), así que no es que estamos a pleno con la energía, sino que estamos en un país devastado productivamente y lamentablemente con fábricas cerradas; gente desocupada; tarifas sumamente elevadas y salarios muy bajos.
Creo que lo que evita los cortes de luz es la mala producción que tiene el país, funcionando actualmente al 50 % de su capacidad… y la falta de plata en la gente. Esto es lo que está evitando los cortes de luz.
En lo referido al personal del sector que defiendo (APSEE Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía) estamos teniendo en estos momentos una transferencia de los “viejos”, aquellos de Segba, por los “nuevos”. Hay todo un movimiento de gente nueva que está trabajando y hay muchos contratistas.
Las empresas dicen que no tienen fondos como para hacer frente a todo y después de eso nosotros en los convenios estamos a filo del aumento que marca el INDEC. Venimos atrasados ya desde años para atrás. Es muy difícil con este gobierno y con este Ministerio de Trabajo avanzar en temas de tipo laboral. Pero nosotros estamos bien. No tenemos retiros voluntarios; no tenemos cesantías; estamos trabajando con planteles que están experimentando y estamos tratando de ver cómo vamos avanzando en esto; que hasta ahora, vuelvo a repetir, gracias a lo que este gobierno está logrando, que es que se caiga la producción, estamos trabajando tranquilos en todos los frentes.
Este año que entra no creo que sea de mucha variación. Este gobierno puede llegar a profundizar mucho más en la gravedad económica. Lo que sí pretendemos en este 2025, es cambiar la ecuación legislativa y poder a través del poder legislativo y generar cambios en varios frentes. Y uno es el cambio energético, donde se impongan inversiones a favor de mejorar el sistema en lo que se hace generación, distribución y transmisión.
Todo eso lleva a trabajar en proyectos y trabajaremos fuerte para ver si en el 2025 podemos cambiar una ecuación que no permite inversiones, que no permite obras y todo eso juega a favor del gobierno apoyado en la falta de producción; en la falta de trabajo, en la pobreza y creo que la Gran Pelea que tenemos los argentinos es terminar con esta desgracia que nos está ocurriendo de vivir tan mal en su gran mayoría y esta distribución de la riqueza, que ya creo que colma el vaso; donde se hizo un país para 10 millones de argentinos y 35 millones estaremos remando con dulce de leche repostero para poder seguir viviendo.
Así que bueno, la necesidad del cambio, ya vuelvo a repetir, es que en 2025 el argentino cambie la relación en el poder legislativo y que podamos desde ahí, empezar a forzar cambios que nos lleven al 2027 mejor parados”.
Carlos Minucci, Secretario General de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE)