
Dos parques solares de Mendoza comienzan a inyectar energía a la red nacional
13 enero, 2025
La Secretaría de Energía de la Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo por lo ambos se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Mendoza tiene como objetivo duplicar la capacidad de generación energía eléctrica, se están ejecutando más de 1000MW de potencia solar en 6 parques solares con el objetivo de obtener más energía con menos emisiones.
A ello se suma la primera solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el Parque Solar El Quemado, que adquirió YPF Luz con una inversión de 230 millones de dólares para la primera etapa.
El presidente de Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Pablo Magistocchi, expresó que “La gran expansión de proyectos solares es posible gracias a la construcción y puesta en operación de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, que nos permite ampliar la capacidad de transporte”
Además agregó que “Cruz de Piedra no solo permite ampliar la capacidad de transporte eléctrico al Sistema Argentino de Interconexión sino que además equilibra las cargas eléctricas de las fuentes renovables intermitentes”.
Detalle de las obras que se están ejectutando:
Malargüe. Cercano a la ciudad cabecera de ese departamento, fue construido por Genneia, con capacidad de generar 93 MW. Este proyecto ya comenzó a operar este inicio del 2025.
Anchoris. Con capacidad para generar 180 MW, que se inyectarán en su totalidad a la red gracias a un acuerdo con CAMMESA. También ejecutado por Genneia, se encuentra en etapa de construcción avanzada. Entra en operación en 2025.
El Marcado 1. Desarrollado por la Federación de Cooperativas Eléctricas Nuevo Cuyo, tendrá una capacidad de 5 MW y entra en operación en 2026.
San Rafael (Agua del Toro). La empresa Genneia se hacer cargo de la construcción. Tendrá capacidad de generar 200MW. Entra en operación 2026.
Mendoza Sur (Diamante). Estará a cargo de Genneia y tendrá capacidad de 345 MW. Entra en operación 2029.