El Hambre Nuclear

10 enero, 2025

En un tablero donde las fichas ahora parece moverlas “El Mercado”, que decide o no impulsar algún proyecto de acuerdo al rédito que pudiera generar, en el hipotético mediano y corto plazo; La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a través de su Presidente (perfilado como CEO) Germán Lavalle ofreció argumentos para justificar que el desarrollo de nuestro Reactor Modular Nuclear Carem pase a ser un desilusionante y mero experimento de transición hacía otros futuros, potenciales, eventuales (y la lista de sinónimos podría seguir) nuevos reactores a diseñar y o descubrir que lo vuelvan además de útil y poderoso, práctico de trasladar y fácil de comercializar.

Este enfoque medio traído de los cabellos, pretende poner en segundo plano la inconmensurable labor científica que se ha forjado durante años para la creación del Carem. Además esta sospechosa subvaloración de nuestro capital del conocimiento y la investigació, resulta llamativa y coincidente con los intereses puestos de manifiesto históricamente por nuestros nuevos mandantes, Los Estados Unidos.

Siguiendo el hilo en los hechos, durante el gobierno de Raúl Alfonsin se decidió abandonar la construcción de la Central de Fisión Termo Nuclear Atucha II. Una obra que revelaba las reales ambiciones de una Argentina pujante en este área tan compleja como estratégica. Lo que siguió es harto conocido. El gobierno de Carlos Saúl no sólo paralizó la ciencia y la tecnología sino que generó un vacío tal que motivó a decenas de ingenieros y técnicos en el área a cambiar de rubro o emigrar en busca de nuevos planes profesionales. Siempre el sector nuclear enfrento su propio dilema político de seguir o parar. Avanzar o petrificarse ante la imposición de un ordenamiento global que, como es habitual por décadas, el norte auto erigido rector de las naciones logra subordinar.

Atucha II se consiguió retomar y completar, perforando un sinfín de contratiempos hasta su actual estado; luego de más de 5 años intensos en donde casi hubo que reinventar con pericia los diversos y complejos oficios para su terminación de obra; capacitando incluso a casi 5 mil nuevos expertos en tan bastas especialidades.

Pero para ello hubo que desatender las “sugerencias” del “Gran País del Norte” que mantuvieron la quietud y el semi adormecimiento que reinó en el mundo nuclear argentino hasta entonces.

Hoy el Gobierno de Javier Milei no solamente apronta su alineamiento con la presurosa adjudicación de IMPSA hacia una empresa ligada al Trumpismo, sino que le arrebata una de las piezas claves al andamiaje tecnológico de avanzada nacional.

Así lo menciona el Senador Wado de Pedro (ex pre pre candidato a Presidente de la nación) en su cuenta de X donde dice textual “fundada en 1907, IMPSA fue líder en innovación; diseñando y fabricando turbinas hidroeléctricas, eólicas y tecnología nuclear. Exportaba a más de 40 países y sostenía una red de más de 100 PyMEs locales”. Además señaló que “En 2021, el Estado Nacional y Mendoza rescataron la empresa, preservando más de 720 puestos de trabajo y posicionándola en proyectos estratégicos como la represa Yacyretá y el reactor nuclear CAREM. IMPSA era y es fundamental para la transición energética y la seguridad tecnológica del país”.

La sombra de un direccionamiento hacía el ostracismo el “vía muerta” de otros tiempos no tan remotos se vuelve a posar sobre un sector que resulta vital para el sueño de un desarrollo soberano y eficaz de nuestras capacidades como país.

Tras conocerse la noticia de la pre adjudicación a la única empresa que se presentó a esta licitación hecha casi a la medida de ARC Energy, conglomerado ligado a Donald Trump y que dicho sea de paso todo parece haberse dado en un tiempo récord, licitación en octubre y el gobierno ya pretende transferirle sus acciones a la entrante norteamericana. Para completar el cuadro de situación llamativo, los entrantes pidieron plazo hasta find e enero para la firma del contrato de compra venta ya que aún no saben como harían frente a los casi 600 Millones de dólares de deuda que mantienen con sus prestadores y acreedores.

Por si fuera poco entró en cuadro Julio Totero dirigente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) quien se desempeño como director en Impsa entre diciembre del 2023 y agosto del 2024 que expresó su furia en la red social de Elon Musk X con su casi decálogo de verdades (8 en rigor) :

  1. La Verdad sobre IMPSA, es difícil que se entienda cuando las opiniones son solo producto de la vereda ideológica en la que cada opinador se encuentre. Lo cierto es que es una empresa estratégica para el sector energético nacional. Ahí estamos todos de acuerdo.
  2. Fue un acierto la capitalización del año 2021, de lo contrario la compañía quebraba y empresas como estas no se recuperan más. 👍. Es un acierto la capitalización actual, ya que la empresa debe volver a tener una administración privada.👍.
    @Arcenergyequip
  3. Fue un error del gobierno de Milei extender tanto los plazos de los acuerdos. Fue un error de Mendoza no involucrarse más en el asunto. No deberían haber llamado a una licitación internacional, no era necesario, lo dije en su momento: No habían mas interesados.
  4. Muchos ex funcionarios
    @wadodecorrido @BercovichPablo se rasgan las vestiduras diciendo que “han regalado la empresa”. Cuando fueron funcionales a CFK no hicieron nada para ayudar a cobrarle a Venezuela, le dieron 2 centrales hidro a los chinos y asfixiaron la empresa, etc.
  1. Mientras fui Director durante 8 meses, propuse opciones para tener un buen plan de negocios, de comunicación y una estrategia: Nadie escuchó. Ni Nación, ni Mendoza. No hay Plan B. Habíamos ganado una licitación en Cba (110 millones), podíamos Hacer El Baqueano y nada.
  2. Durante 2023 no se podían importar insumos, en 2024 El FONDEP desfinanció la empresa porque incumplió varios contratos y se paralizó la obra pública. Se consumieron los fondos disponibles y no había dinero para sueldos. Los accionistas no pusieron un peso.
  3. Hoy estamos a la puerta de una nueva capitalización, aclaro esto porque “No es una Privatización”, como lo quieren vender. Celebro este momento , pido que la toma de posesión sea cuanto antes. Hay que volver a producir con fuerzas, como lo fue hasta hace 10 años.
  4. Por los trabajadores, por la industria nacional, por el desarrollo tecnológico, por el país y la provincia. Todos por IMPSA, emblema de la Industria Argentina en el mundo. No la dejemos caer, ayudemos sin egoísmos políticos, ni oportunismos, al desarrollo nacional.

Como sea, todo el juego propuesto por el gobierno en materia nuclear hasta hoy (esta redacción recomienda la nota de Nicolas Malinovsky en este mismo portal) parece tener énfasis sólo para o quitárselo de encima o directamente desmembrarlo con privatizaciones que desatiendan los intereses propios de la nación o El Estado, esa entelequia que abruma o exaspera al propio Presidente Milei y que lo arrojó a decir que él mismo era “El Topo” (un agente encubierto) que vino a destruir al Estado. Fanático de las series de los 70s en plena expansión de las virtudes norteamericanas de por entonces, podríamos inferir que Milei, afín a las auto percepciones de virtuosismos bíblicos y capacidades extraordinarias (fotos con IA siendo un Superhombre, etc), quizás pretenda ser portador de buenas nuevas en su inminente visita a Donald Trump para reverenciarlo en su nueva asunción y pretenda convertirse en su Steve Austin, aquel personaje de Lee Majors de “Six Million Dollar Man” aquí conocido como “El Hombre Nuclear” con hambre para servir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *