
Los Molinos del Fin del Mundo
29 enero, 2025
La empresa francesa TotalEnergies anunció la construcción del parque eólico más austral del mundo en Río Cullen, Tierra del Fuego; para abastecer de energía a su proyecto gasífero offshore denominado Fénix que lleva adelante la multinacional.
La confirmación llegó tras la firma de un acuerdo con la filial argentina de la empresa china Goldwind que será la que le entregará los aerogeneradores modelo GW136 de 4.2MW para el funcionamiento del parque y los mismos llegarán entre abril y mayo desde el gigante asiático hasta el puerto de Punta Arenas en Chile, por lo que luego serán transportados vía ferry hasta Cullen. Los aerogeneradores que se instalan en lugares donde se verifican temperaturas tan por debajo de cero grados o de fríos extremos, están equipados con sistemas de descongelamiento o de calefacción incorporada, como se utilizan en Canadá o en Suecia, donde las aspas de las turbinas soportan formaciones de hielo sin que ello les impida funcionar correctamente.
“Este es un gran desafío debido a las condiciones de emplazamiento del proyecto, siendo Tierra del Fuego conocida por su excelente recurso eólico, pero sabemos que nuestras turbinas están preparadas para las exigencias climáticas más severas, y para otorgar un excelente rendimiento” destacó Fernando Errea, Gerente de Ventas de Goldwind Argentina.
Total utilizará la energía que obtenga del parque eólico más austral del mundo para abastacer su planta de tratamiento de Gas Natural que posee en Río Cullen, punto de ingreso del fluido que se produce en el Proyecto Fénix, un desarrollo de gas off-shore que reúne tanto a TotalEnergies, como a Harbour Energy y Pan American Energy.
Actualmente, estas instalaciones funcionan generando su propia electricidad por medio de turbinas a gas, pero de esta manera se buscará minimizar el impacto ambiental en uno de los rincones del planeta menos alcanzados por la huella de carbono por lo que se reducirá en un 60% la emisión de los agses que provocan el Efecto Invernadero.
Cabe destacar que por sus características climáticas Tierra del Fuego viene siendo además un destino apuntado por las empresas de inteligencia artificial (IA) ya que las super computadoras cuánticas que utilizan qubits de alta conducción deben funcionar en lugares con extremas temperaturas bajo cero o en su defecto costosos y complejos sistemas de enfriamiento que además demandan mucha energía (esto lo dejaremos pendiente para otra ocasión).
Este proyecto híbrido, que combina energía renovable y baterías, se convertirá en el primer desarrollo onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización que TotalEnergies lleva adelante desde 2019, que tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40% para 2030.

El proyecto Fénix de TotalEnergies consistió en la construcción e instalación de una plataforma de producción que conecta 3 pozos productores de gas natural, ubicados a 60 km de la línea de costa de Tierra del Fuego y en una profundidad de agua de 70 metros.
La producción de Fénix es transportada a través de un gasoducto que se conecta a la plataforma costa afuera Vega Pléyade. El gas es procesado y acondicionado en la planta de Río Cullen, y luego ingresa al Gasoducto San Martín.
En su pico de producción, se estima que Fénix aporte hasta 10 Millones de M3 de gas al día; que serán suministrados al mercado nacional. Esto representaría cerca del 8% de la producción actual de gas en todo el país.
