The Donald Trump Show

22 enero, 2025

El flamante viejo nuevo Presidente de los EEUU Donald Trump, declaró mediante un decreto, la emergencia energética en todo su país. Desde esta redacción insistimos que si bien pudieran generarse estrechos lazos con el país auto percibido rector del hemisferio occidental del planeta, las características de nuestra conformación geológica plagada de recursos y el diseño de nuestra industria no nos vuelven una nación complementaria a USA sino por el contrario, un por ahora subordinado potencial enemigo a vencer en la danza de los mercados, sobre todo en el universo de los hidrocarburos.

Que Donald John Trump declare la emergencia energética en los Estados Unidos que gobierna también es una orden interna de acelerar y empujar este estratégico área de su economía, a fin de no sólo satisfacer al mercado interno sino salir a la caza de nuevos compradores de su crudo y su gas.

Durante su exposición Trump lanzó un latiguillo de simbología un tanto procaz drill, baby, drill (amante de los dobles sentidos),  “perforá bebé, perforá” parafraseando la concreción de nuevas exploraciones que le devuelvan a su nación el swing petrolero de sus épocas doradas. Cuesta creer que su léxico no estuviera ligado al doblesentidismo de chiste triple X a lo Cafe Fashion con fill (redobles) de bateria y todo

Sus declaraciones rápidamente activaron la reacción de los mercados ya que se desplomaron los valores tanto del crudo como del gas y sus líquidos anexos.

Vale refrescar la campaña proselitista que utilizó Trump para convencer a los indecisos prometiendo imponer aranceles de entre un 10 y 20% a todas las importaciones, e incluso hasta un 60 % a productos elaborados en China, el centro de su mira telescópica. Para coronar esta avanzada proteccionista norteamericana (algo copiado a la inversa por el Gobierno de Javier Milei) también abarajó imponer aranceles de un 25% a las importaciones de Canadá y México, en caso de no obturar el tráfico ilegal de drogas y la oleada de inmigrantes que ingresan, a los que anunció pronto deportar.

Volviendo a lo que desvela a Donald Trump, la “cuestión China”, durante su anterior gobierno quiso obligar al gigante asiático a compensar la balanza comercial entre ambos (ostensiblemente inclinada en favor de los orientales) cosa que no sucedió en lo absoluto. No pudo o no supo cómo lograr que Beijing se interesara por recursos estadounidenses que no precisa ni en forma de materias primas ni de productos terminados.

Así las cosas, en el Gobierno de Javier Milei saben que no pueden pecar de sobre optimistas, ya que en el corto plazo EEUU deberá lidiar con sus propias ecuaciones económicas que no le cierran para nada. Por más que los integrantes del equipo del Ministro Luis “Toto” Caputolio repartan carpetas y tarjetas membretadas en dorado, las variadas oportunidades de negocios e inversiones allí ofrecidas con RIGI incluído; al momento de estas narrativas sólo parecen provocar extrañez u incomodidad, pues pudo verse al desacompasado regimiento de funcionarios convertirse en vendedores ambulantes al estilo Anway (marca de múltiples productos y nave insignia del american way of life) preguntando nombre y cargo a cuanto norteamericano con porte importante hubieren de cruzarse .

Más allá del fervor exultante del propio Milei, todo parece supeditado al nuevo “programa” de endeudamiento que se le ha requerido al Fondo y que contaría con la venia oficial de Trump para soltar 11 mil millones de U$d como gesto de buena voluntad y reciprocidad, dada la reverencia oficial propinada en los últimos tiempos por los entusiastas visitantes gubernamentales from Argentina; incluyendo claro está, a les hermanes presidenciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *