
La Boda del año: Pampa Energy y La Serenísima
27 enero, 2025
La alianza estratégica que une a Pampa Energía y sus molinos de viento con La Serenísima promete ser la Boda del año.
Con el políticamente correcto afán de reducir el impacto ambiental de su masiva producción, La Serenísima acudió a Pampa Energy para abastecer su demanda eléctrica con sistema de 5 parques eólicos (118 aerogeneradores) que posee la empresa comandada por Marcelo Midlin, ya que los mismos producen unos 427 MW.

A saber: el Parque Eólico Pampa Energía II ubicado en Bahía Blanca que cuenta con 14 aerogeneradores (mega torres con hélices); el Pa. Eó. Pampa Energía IV (18 aerogeneradores, 81 MW) en Coronel Rosales por el cual se invirtieron 128 millones de dólares; le sigue Parque Eólico Pampa Energía III inaugurada en 2019 con un costo de 70 m U$s, también en Coronel Rosales cabecera de Punta Alta camino a Bahía Blanca con 14 aerogeneradores. El más reciente Parque Eólico que inauguró esta empresa es Pampa Energía VI que posee 31 aerogeneradores que llevan sus 140 MW a una línea de 500 kV (es el primero del país es hacerlo) y con una inversión de 260 millones de dólares se puso en marcha en septiembre del último año. En diciembre de 2022 Pampa Energy adquirió el 100% de Vientos Arauco Renovables S.A.U. y su Parque Eólico Arauco II en la Provincia de La Rioja y que cuenta con 38 aerogeneradores que producen unos 100 Mw de potencia y costaron unos 171 millones de dólares.
Con esta alianza Mastellone Hermanos propietarios de “La Serenisima” planea cubrir el 80 % de su demanda operativa con energía limpia que reduce su huella de carbono en el medio ambiente.
Una forma serenísima de posicionarse ante el habitual electorado frente a las góndolas cada vez más acotadas de competencia leal y pluralista y con un descenso abrupto en el consumo de leche en la población infantil cada vez más lejos de cubrir su cuota de calcio mínima requerida. Durante el primer trimestre de 2024 el consumo de lácteos cayó un 17,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior y el de leche fluida cayó casi un 20% mientras que la producción interanual de leche cayó un 14% .
Otros datos que pasan por fuera del recorrido de las aspas de estos aerogeneradores son que en 2015 con un salario mínimo alcanzaba para comprar 480 litros de leche. Ya en 2023 sólo equivalían a 260 litros; mientras que en la actualidad unos 123 litros de leche se obtendrían con el valor de un salario mínimo. Desde la asunción de Javier Milei el consumo de leche perforó el desastroso índice que provocara la hiperinflación del año 90 con 123 litros por habitante al año
Y en estos tiempos donde aflora una mirada al menos complaciente del fascismo, generador de una desgracia universal en todo el mundo en la segunda guerra mundial, vale citar cómo se origina el nombre de nuestra emblemática industria láctea líder.
Corría el año 1918 durante la primera guerra mundial, la ya mítica escuadra aérea italiana apodada ¨la serenissima¨ debía sobrevolar el cielo de Vienna del entonces imperio austro-hungaro para bombardearlo. Sin embargo aquellos aviadores arrojaron volantes y poemas en los que hacían un llamamiento a la paz.

En homenaje a ese hecho icónico de la Italia pre Mussolini, que inmortalizó a Gabrielle D’Annunzio aviador y poeta italiano inspirador del mismísimo “Duce” Benito Mussolini, es que Antonio Mastellone bautizó de esa manera y con los colores de la bandera italiana en su iconografía, la fábrica de muzzarella que luego se convertiría en un verdadero emporio lácteo hoy convertido a holding transnacional la Serenísima en sociedad con Danone.

Hacia dónde van tantas menciones y datos aleatorios? A comunicar (y publicitar) la intención de volverse una empresa ecologista friendly en medio de tanto barullo negacionista del cambio climático; el cual se corrobora a diario con los incendios o inundaciones que se vienen dando en distintos lugares del planeta.
A fin del año 2024 la empresa de los hermanos lácteos había recurrido a los publicistas de Cravero Lanis para revivir la apoteósica pero impredecible aeronave Zeppelin de notable visibilidad en los años 90s, pero que traía consigo aparejados una serie de complejos riesgos en su funcionamiento. Gracias a la magia de los FX y la manipulación visual digital pudo verse sobrevolando postales nacionales, sólo con fines promocionales, pero haciendo cuña en los recuerdos emotivos que esto pudieran haber provocado en varias generaciones.

Lo concreto es que esta suerte de alianza estratégica entre dos privados, Pampa Energy y Mastellone hermanos La Serenísima parece ser un win win por donde se lo mire. A la generadora y distribuidora de energía le vuelve redituable abastecer en forma directa a un gran cliente sin pasar por el filtro de las distribuidoras del Estado, aunque sí deberá completar la llegada de su energías eólicas a través de los tendidos de Transener y la misma Cammesa que dicho sea de paso están sobrecargadas y faltas de renovación, mantenimiento o ampliación trabajando al límite de su resistencia . Y a “la verdad láctea” le significa un movimiento empresarial que al propio presidente lácteo Carlos Agote, propietario junto a los herederos Mastellone del 51% dominante de las acciones, un desplazamiento tendiente a controlar tires y aflojes internos que se libran diariamente con Danone, poseedora del 49% restante.

Carlos Agote, Presidente de Mastellone Hermanos
