Aumento de Luz: al Final del Arco Iris

5 febrero, 2025

El sistema de interconexión gubernamental parece haber fallado. En un movimiento poco claro el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) anunció a través del Boletín Oficial un singular cronograma de aumentos inversamente proporcionales al poder adquisitivo; es decir, más aumento para los que menos recursos tienen y menor incremento para los sectores de mayores ingresos. A saber: las boletas de luz subirían un 2,1% para hogares de ingresos altos (N1); un 8,4% para aquellos de ingresos medios (N3), mientras que la suba en la tarifa de luz sería nada menos que del 12,3% para los hogares clasificados en el fondo de la tabla con los ingresos más bajos (N2).

Visto todo así junto parecía un chiste de mal gusto, con un criterio cuanto menos incomprensible. Tan pronto como se propagó este cuadro tarifario “Hoodrrobiniano” (como Robin Hood pero al revés, sacarle a los pobres para darle a los ricos), la Secretaría de Energía debió salir a apaciguar el descontento aduciendo que se trató de un error y que si bien tiene planeado eliminar todos los subsidios a los sectores medios y bajos de la población en materia energética, “la unificación de bonificaciones para usuarios de ingresos bajos y medios es para todo 2025 y no de un mes específico“. Y que tanto “el ENRE como el Enargas deberán sacar nuevos cuadros tarifarios”.

María Tettamanti, quien a poco de desembarcar en la Secretaría de Energía habría intentado disolver una deuda de la ex empresa en la que fue Directora, Gas Camuzzi con el Enargas de nada menos que 230 Millones de U$d. Tal como revela el portal LPO (La Política Online) esta maniobra se trató de una suerte de compensaciones en el descongelamiento de cuadros tarifarios que prácticamente le subsanaban el pendiente de pago a la empresa que la misma Tettamanti gestionó hace nada.

Volviendo al rebobinar de cassette con birome que fue el aumento fallido que anunció el gobierno, finalmente será del 1,5% para sectores con menos subsidios y del 2% para sectores medios y bajos. No hay que ser un oráculo para advertir que el degradeé en la eliminación total de subsidios a los usuarios de la luz, puede engendrar un panorama sombrío y poco claro cuando la hostilidad del frío confluya en junio o julio, con esta suba pronunciada apenas retrasada de las tarifas de luz.

Desde las sombras, en Hipólito Yrigoyen 250 (Ministerio de Economía) Luis “Toto” Caputo parece probar la tolerancia periodística y social a sus intentos por rascar la lata de donde sea para embolsar dividendos que le permitan sostener la flotación de cambio actual. Como un Yo-Yo que tira y luego enrolla para tantear. Al menos hasta las legislativas de este año, al final del arco iris libertario.

1 comentario en "Aumento de Luz: al Final del Arco Iris"

  • China
    5 febrero, 2025 at 9:36 pm

    Muy buena la nota! Es muy frustrante que cada día nos cobren más y nos brinden un servicio poco eficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *