
Proyecto de Cerro Amarillo
Mendoza quiere ganarse el cobre
18 marzo, 2025
La provincia que gobierna Alfredo Cornejo avanza con otro proyecto minero que busca reactivar todo el potencial que tienen, en este caso con el proyecto de cobre de Cerro Amarillo donde se desarrolla la etapa de exploración con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico.
“El volumen en el número de proyectos exploratorios incrementa la posibilidad de obtener buenos resultados y descubrir y cuantificar los recursos que sabemos que existen en nuestro subsuelo”, destacó la ministra de Energía y Ambiente provincial, Jimena Latorre.

La empresa que tiene a cargo el proyecto es argentina y se llama Wincul S.A., que preside Enrique Gatti Rapallini que tiene como antecedente la industria de la ceramica con la compañía Cerámica Alberdi y el desprendimiento Alberdi Energy junto a Martín Rapallini.
En abril de 2024 finalizaron la primera campaña de exploración donde se invirtieron más de 10 millones de dólares en la excavación de cuatro pozos. Latorre destacó que “la empresa ha perforado en la campaña pasada 2.500 metros, trabajos para los que contrataron a más de 50 personas, en su mayoría mendocinos”.
Por su parte, el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, destacó que la empresa este año ha realizado reparaciones al camino de acceso y actualmente, en esta nueva campaña de exploración, tiene tres equipos de profesionales analizando la geoquímica y realizando tomas de muestras.
“Cerro Amarillo es un proyecto que genera muchas expectativas, actualmente hay dos empresas del ámbito internacional que habrían mostrado su interes en sumarse al proyecto”, agregó Shantal.
Cerro Amarillo se ubica a 60 kilómetros de la ciudad de Malargüe y se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, con frecuentes tormentas níveas en invierno y temperaturas bajas. Esto hace que la exploración pueda realizarse durante los meses de verano.
Le gestión de Cornejo avanza en su sueño minero, aunque como ya se vio en Uspallata, no siempre cuenta con el apoyo popular para instalar a la industria en su provincia.