Relanzamiento del proyecto de YPF

¿Hasta donde llegaré?

25 abril, 2025

YPF se encamina a dar vuelta el rumbo tras un inicio de año complicado, signado por la caída de más del 30 por ciento en el valor de sus acciones, las discusiones con Santa Cruz por la salida de esa provincia, las peleas con los sindicatos por su plan de reducir costos en Vaca Muerta y el retroceso importante en el valor internacional del petróleo.

Ahora su CEO y presidente, Horacio Marín, se ilusiona con el nuevo contexto que se vislumbre tras su gira por Wall Street donde aseguró que apunta a convertir a YPF en la primera exportadora del país, superando el liderazgo histórico de las cerealeras. Y a esto le tenemos que sumar la estabilización en los precios del petróleo que se alejaron de los famosos 60 dólares que podían poner en riesgo algunos proyectos en la cuenca neuquina.

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que anunció el gobierno de Javier Milei para el desembolso de un total de 20.000 millones de dólares también le da un impulso a la revalorización de la empresa, como a otras del país que ven una recuperación importante en los mercados financieros, aunque no sabemos cuanto durará ese efecto.

Además, Marín acaba de anunciar la firma de un memorandum de entendimiento con la empresa de hidrocarburos italiana Eni “para estudiar el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG,
que abarca todas las etapas: la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la
posterior exportación” según difundieron en un comunicado de prensa.

YPF impulsa la concreción del proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos
de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel mundial, con el
objetivo de generar exportaciones por 30 000 millones de dólares para 2030.

Marín explicó en Wall Street que prevé invertir 5000 millones de dólares durante este año, de los cuales el 65% se destinarán al desarrollo de Vaca Muerta y el objetivo que tienen es alcanzar una producción de 190.000 barriles para fin de año.

El panorama cambió totalmente de una semana a la otra para la petrolera nacional, aunque queda esperar si vuelve la volatilidad a los mercados que viene primando con la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense o si esto es recién el comienzo de un crecimiento que no sabemos hasta donde llegará YPF.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *