
Paro Nacional de la CGT
Trabajadores del petróleo, gas y energía le paran a Milei
10 abril, 2025
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa que lidera Marcelo Rucci decidió adherir al paro nacional convocado por la CGT y se sumó a otros gremios del sector como la Asociación del Personal Supervisor de Empresas de Energía (APSEE) o el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (STIGAS), entre otros.
“La gente está harta. Está harta de los atropellos. Esto es producto del avance sin límite de las empresas. Llegó un momento en que se termina” aseguró Rucci durante su discurso ante la asamblea realizada en Añelo ante más de 20.000 trabajadores.
El gremialista remarcó que tomaron la decisión luego de agotar todas las instancias de diálogo y advertir una falta de respuestas concretas por parte de las operadoras y empresas de servicios. “Tuvimos reuniones con algunas petroleras que se acercaron, que entendieron el problema, y con ellas pudimos arreglar pero otras siguen haciéndose las distraídas” explicó Rucci.
Desde el sindicato dieron una semana de plazo para que los empresas resuelvan los principales conflictos planteados y, de no haber avances concretos, anticiparon que retomarán las medidas de acción directa en los yacimientos.
Desde STIGAS (Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas) expresaron su adhesión a la medida de fuerza nacional con un claro mensaje contra “el gobierno de Javier Milei que se jacta de haber el hecho el ajuste más grande de la historia y lo hizo apoyándose en el recorte de ingresos de los sectores más vulnerables de nuestra pueblo. Ese mismo programa que estimula la timba financiera y fomenta la apertura de importaciones poniendo en riesgo a nuestra PyMES y los puestos de trabajo, debe tener un limite”.
El Secretario General de APSEE (Asociación del Personal Supervisor de Empresas de Electricidad), Carlos Minucci hace responsable al Gobierno porque “paralizó todas las obras de infraestructura energética” y aseveró que “el paro va a ser contundente“.
En medio de una crisis internacional y con puestos de trabajo en riesgo en muchas provincias, los trabajadores de la industria le llaman la atención al presidente Milei, a los gobernadores y a muchos empresarios que buscan reducir costos a base de pérdida de las condiciones laborales de los empleados del sector.