La Rioja: el viento en contra de Milei

19 junio, 2025

“El viento riojano desafía el apagón ideológico de Milei: ¿Una isla verde en el mar de las privatizaciones?”

En las polvorientas llanuras de La Rioja, donde el sol castiga y el viento susurra historias de sequías, emerge un oasis de energía limpia que contradice el relato oficial de un gobierno obsesionado con dinamitar lo público. El Parque Eólico Arauco, orgullo provincial, acaba de ampliarse con 100 MW eólicos y prepara un parque solar híbrido, mientras Javier Milei recorta subsidies y abraza los combustibles fósiles como su única y sagrada opción.

Aquí, los molinos no solo generan energía, sino esperanza“, dice un trabajador local mientras ve girar las aspas que ya son parte del paisaje. La metáfora es inevitable: en un país donde el gobierno actual sopla hacia el pasado —apagando proyectos renovables y desarmando la Ley de Energías Limpias—, La Rioja se ha convertido en un “rebelde verde“, desafiando la narrativa oficial con pragmatismo y turbinas.

Según datos del propio Parque Arauco, su factor de capacidad del 40% (el triple del promedio mundial) demuestra que las renovables no son “un sueño hippie“, sino un negocio viable. Sin embargo, el gobierno libertario sigue priorizando la extracción de gas y petróleo, como si el planeta tuviera repuestos. “Es como regar un bosque con nafta mientras arde“, ironiza un editorial de Página/12, que vincula los recortes a proyectos como el de Arauco con la entrega de áreas offshore a multinacionales.

Pero el contraste no termina ahí. Mientras el gobernador Ricardo Quintela celebra ser “pioneros en energía limpia”, el diario Clarín revela que el decreto 476 (que permitió contratos entre empresas públicas y privadas para renovables) está en la mira de Milei, que lo considera “un lastre estatista“. La paradoja: La Rioja, una provincia históricamente a un costado del foco mediático, demuestra que lo público puede ser eficiente.

El próximo parque solar en medio de los molinos no es solo un proyecto, sino un “puño en alto contra el dogma liberal“. Como metáfora, podría verse como una “flor en el concreto“: mientras el gobierno siega lo colectivo, los riojanos siembran futuro.

Otros artículos, como el de EcoJournal, recuerdan que el 70% de la energía argentina aún depende de gas y petróleo. “Milei quiere convertirnos en un país de yacimientos y apagones“, critica un especialista en energía, mientras Arauco ya planifica su Etapa IV para 2027.

En resumen: en La Rioja, el viento sopla a favor de un modelo público y sostenible. Literalmente lo contrario a lo que desdeBuenos Aires, el gobierno de Javier Milei pretende insistir con la fórmula instalado en el siglo XX, hoy ajena a las urgencias de la hora mundial. Lo que se suele mencionar como “un dinosaurio en un museo de energías renovables“. La pregunta es: ¿quién resistirá más, el viento o el dogma?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *