
Oleoducto A La Gorra
8 julio, 2025
La reciente “luz verde” para financiar el oleoducto Vaca Muerta Sur en pleno desmoronamiento económico deja en evidencia la contradicción de la gestión Milei. Aun cuando la jueza Loretta Preska ordenó en Nueva York la entrega del 51 % de las acciones del Estado en YPF como parte del fallo Burford, el consorcio VMOS logró cerrar un préstamo sindicado por USD 2 000 millones, respaldado por 14 bancos internacionales y con una tasa cercana al 5,5 % anual .
Es la mayor operación de project finance en tres décadas, impulsada por YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Pampa Energía, Pan American Energy, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y con una participación minoritaria de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Se trata del consorcio VMOS y apunta a cuadruplicar el flujo de crudo hacia el Golfo San Matías, con impacto directo en exportaciones por valor estimado en USD 15 000 millones anuales desde 2028.
Sin embargo, desde un enfoque crítico, resulta intrigante permitir un endeudamiento entre privados sobre suelo nacional, ya que en el historial muchas veces queda el Estado como Garante con su suelo y su respaldo para responder si las empresas desatendieran sus obligaciones. Por otro destinar recursos multimillonarios al extractivismo mientras la macroeconomía doméstica exhibe un iceberg inminente y la inflación comienza a tener cosquillas financieras implica un riesgo. Además, el cierre encadenado de pymes (y no tan pymes) en todo el país, sumado a una brecha cambiaria que comienza a desperezarse, no resultan muy auspicioso. ¿Se justifica financiar obras para exportar petróleo en un país cuyos integrantes más vulnerables enfrentan calles rotas, desabastecimiento de gas y obras públicas paralizadas?
Esta operación, además, relativiza el fallo Preska: los bancos parecieran confiar en que Milei apelará con éxito, o al menos mantendrá el control político de YPF. esto podría evitar que Burford o Eton Park asuman la mayoría accionaria. cuestión que además requeriría la aprobación del Congreso .
Pero no todo es optimismo: el fallo judicial desató una caída del 5 % en las acciones de YPF y varias petroleras más pequeñas ya reportan dificultades para acceder a créditos, lo cual podría ralentizar el avance del oleoducto .
Así las cosas, la coreografía periodística en pos de financiar el oleoducto Vaca Muerta Sur podría estar funcionando como una nueva cortina de humo, mientras se profundizan las asimetrías sociales, se postergan las urgencias laborales y salariales y sólo la matriz extractivista que pregona Javier Milei parece ganarle por medio pescuezo a la chatura generalizada.