
Estiman un superávit de 30.000 millones de dólares para 2030 en Vaca Muerta
14 noviembre, 2024
La consultora internacional PwC presentó un informe dirigido a inversores del sector energético donde destaca el potencial de la formación Vaca Muerta, que podría generar un superávit en la balanza energética de US$30.000 millones en 2030.
Además, el informe prevé una producción estimada de 1 millón de barriles de petróleo y más de 250 millones de m³ de gas por día y que, desde el inicio de su explotación, las inversiones en estos yacimientos alcanzarán los US$200.000 millones.
“Vaca Muerta tiene la capacidad geológica de llevar al país a niveles de producción nunca vistos”, aseguró Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina, líder de Energía, Utilities y Minería.
En su trabajo, estiman que el desarrollo masivo de Vaca Muerta podría agregar más de 500.000 empleos en forma directa e indirecta.
Desde PwC Argentina explican que “para alcanzar su máximo potencial, Vaca Muerta necesita inversiones significativas en infraestructura, especialmente en ductos y plantas de exportación de GNL, para superar los límites actuales en la capacidad de evacuación”.
“La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, el puerto de aguas profundas en Río Negro, el desarrollo de proyectos como la ampliación del Gasoducto N. K. y el proyecto Duplicar y Triplicar de OldelVal serán cruciales para superar los actuales cuellos de botella en la capacidad de evacuación”, desarrollan en el dosier.