
Pulseada YPF - Santa Cruz
“Se vienen tiempos difíciles”
6 febrero, 2025
Con esa frase lapidaria el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal resumió su reunión con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. Dicen que el colmo de un petrolero sería caer en un “pozo” depresivo. Algo así puede notarse luego del malogrado encuentro que ambos mantuvieron este miércoles 5 de febrero en las oficinas de loa Torre YPF (Macacha Güemes 515).
Desde la gobernación santacruceña revelan cierta “intransigencia” por parte de la empresa que comanda Marín para ceder en alguno de los reclamos extendidos.
Que hay “desinversión“; que hay “demoras” en la transferencia de los yacimientos convencionales, que aún posee nuestra petrolera de bandera; que habría que revisar las prorrogadas otorgadas por la gestión anterior. Puntos de vista antagónicos para una realidad que preocupa en la provincia y mantiene en una postura “pétrea” al equipo de Marín.
Si bien la decisión de YPF ha sido desprenderse de los “pozos maduros” que poseía en Santa Cruz, el gobernador Vidal precisa dinamizar los tiempos para reactivar la producción y el trabajo en su provincia. De hecho la comunicación entre ambas partes parece un teléfono descompuesto por lo que la semana pasada la administración de la tercera provincia más extensa del país y menos poblada; debió dirigirse a Marín vía carta documento para dejar sentado judicialmente cierta “desidia” por la abrupta caída en la producción de sus 25 áreas petroleras. De hecho es el propio Vidal quien admite que “puede que esto haya molestado“
Un año atrás, con bombos y platillos, se había anunciado un “acuerdo histórico” donde YPF le devolvía a la provincia el manejo de 10 yacimientos; sin embargo luego las negociaciones se enlodaron porque la compañía no quiso asumir costo alguno por los daños ambientales que hubieran dejado estas perforaciones.
Vidal está que trina y arrojó que “las malas políticas nos han quitado parte de la soberanía sobre nuestros recursos. Ahora YPF usa esos errores como argumento para romper los preacuerdos con seis empresas interesadas en invertir en la provincia; generando demoras innecesarias en la reactivación de la actividad“. Además admitió que “si gestiones anteriores intentaron ceder las áreas, concesionándolas y renegociándolas antes de los vencimientos con la excusa mentirosa de asegurar el futuro de las inversiones, eso NO significa que nosotros hagamos lo mismo“.
Cabe recordar que Vidal se volvió una figura emergente en el escenario político santacruceño, cuando en 2011 participó de una toma en la planta de YPF de la localidad de Las Heras para reclamar por los despidos que allí se habían realizado. Ese fue el aventón inicial que lo impulsó a lograr dos años después ser elegido como Secretario General del Sindicato de Petroleros y Gas Privado.
Con ese brío patagónico y rebelde es que Vidal parece incubar alguna estrategia que le devuelva vigor a la Cuenca San Jorge; hoy en franco declive y siga impulsando mejoras en la Cuenca Austral que comparte con Tierra del Fuego y aunque se mantiene en alza, precisa nuevas inversiones. Segundos afuera, se viene un nuevo round.