Milei en su laberinto

El Santo de la Estafa

18 febrero, 2025

En un tiempo donde todo sucede a una velocidad inusitada, el crypto escándalo de $LIBRA que envuelve con llamas mediáticas al Presidente Milei, puede conectar su onda expansiva destructora hasta los confines del sector energético.

Luego de 3 días de encierro y cabildeo en los que, esta redacción presume, Milei estuvo evaluando qué decir ante semejante escándalo internacional; el ahora apichonado mandatario esbozó muy exiguos pretextos que saben a poco y lejos de amansar las aguas, evidencian una insípida y lamentable pretensión de evadirse de toda responsabilidad.

Esgrimiendo frases como “yo no la promocioné, la difundí”, como si la corriente semántica entre “promover” o “difundir” pudiera delimitar un surco hacia el efecto que su publicación desató alrededor de la pseudo moneda virtual.

Lo que a la vista del mundo es una estafa multimillonaria, en el análisis de la confabulación mediática que amortigua al gobierno, la intención era mostrar que el Presidente había sido engañado en su buena fe.

Sin embargo en la entrevista que tuvo con Jonatan Viale, quien parecía mas incisivo que de costumbre envalentonado a la repregunta, se vio un mandatario “grogie” tambaleando en sus respuestas cuando le hablaban de las denuncias judiciales que se acumulan por decenas en el juzgado de María Romilda Servinia de Cubría (la Jueza “buru-burú-budía” como se la conoció durante el menemismo) y sobre las que deberá comparecer ante la ley; momento en el que fue detenida la nota por el íntímo asesor sin cargo Santiago Caputo, evidenciando la celosa prestidigitación que recae sobre lo que ahora sabemos fue la “pantomima” de un reportaje.

Con abundancia de metáforas (nuevamente) desafortunadas para ejemplificar lo que sucede con las cryptomonedas, “Es como que alguien va, juega a la ruleta rusa y le tocó la bala” y un sinfín de aguados pretextos casi carente de toda validez; quedó en evidencia que Milei acusa el impacto de una mancha de aceite en el hasta ahora cristalino mar de su comodidad presidencial.

Pero la onda expansiva de consecuencias impredecibles amenaza con afectar al mundo de los hidrocarburos que, de un tiempo a esta parte, se han posicionado internacionalmente como una panacea de inversión en el mediano y largo plazo en la Argentina.

El día de ayer lunes, ha sido feriado en los Estados Unidos donde cotizan las principales compañías que operan en el sector energético nacional y para las primeras horas del martes la pre venta de acciones anunciaban un derrumbe considerable de entre un 3 y un 8 % de su valor.

Sin ir más lejos, los integrantes del Foro Economía y Trabajo emitió un comunicado instando a la “Emergencia Institucional” proponiendo

●  que el Congreso de la Nación se haga cargo con urgencia de la negociación de la deuda pública tal como lo determina la Constitución Nacional.

●  iniciar el procedimiento de juicio político y el tratamiento expeditivo de las denuncias realizadas a la justicia

●  la inmediata derogación de las facultades legislativas que se ha arrogado el Poder Ejecutivo mediante numerosos decretos de necesidad y urgencia.

●  que el Congreso legisle sobre: a) los fondos cripto, b) las facilidades que proporciona la innovación tecnológica a los movimientos de capitales y a la evasión fiscal, y c) el financiamiento de la activad política.

Tal es la crisis que ha generado el movimiento presidencial que propició esta estafa pública internacional, que supera largamente los 100 Millones de dólares y ahora pone en jaque las acciones de las empresas argentinas en las bolsas del mundo. (ampliaremos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *