
Galuccio el "Distinto"
Hasta la Vista, baby!
19 febrero, 2025
La empresa Vista Energy que conduce el entrerriano Miguel Gallucio anunció que sus reservas probadas de petróleo y gas tuvieron un incremento interanual de 18%, llegando a un total de 375.2 millones de barriles de petróleo, lo cual dispara las expectativas de crecimiento de la compañía que en cinco años logró un ascenso meteórico en el sector.
El gran crecimiento de la petrolera tiene como eje su proyecto insignia de Bajada del Palo Oeste en Vaca Muerta que registró reservas por 242.3 MMboe y marca el aprovechamiento que hizo Galuccio de su experiencia en YPF, donde le tocó comandar el barco durante cuatro años luego de la re estatización de la empresa.
Conviene trazar una línea de tiempo sobre el asombroso recorrido del Ingeniero Miguel Matías Galuccio.
En 2012 durante la segunda presidencia de Cristina Fernández y por sugerencia del entonces gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri fue nombrado presidente de YPF. La Vista panorámica sobre la balanza comercial que la estatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales indicaba un rojo de 12.000 Millones de Dólares anuales que se gastaban en importar combustibles. El acierto político, económico y estratégico que resultó de haber empujado el desarrollo de Vaca Muerta, es algo que resuena y se verifica hasta nuestros días y con indescifrable fecha de vencimiento.
Durante ese período, el paranaense convenció al Congreso Nacional que terminó votando la Ley Nacional de Hidrocarburos, lo que puso en marcha la embestida por exprimir las piedras de Vaca Muerta.
El primer cheque que obró de su gestión tenía 9 ceros y un uno delante y llevaba la firma de la norteamericana Chevron. Eran los primeros Mil Millones de Dólares de una cadena de 15 Mil que fecundarían al yacimiento no convencional más importante del hemisferio Sur.
Luego en 2016, ya entrada la gestión de Mauricio Macri, éste lo desplazó después de propinarle una campaña en su contra encabezada por quien sería su reemplazante al frente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez. La narrativa de por entonces cambiaba la re estatización por la “expropiación” y las “inversiones” pasaron a ser gastos desmesurados. El mismo nuevo CEO llegó a acusarlo de haber endeudado en forma desproporcionada a nuestra petrolera de bandera.
Sin embargo, aquel tiempo de transformación retomando el control de YPF y la expansión en Vaca Muerta pasó de ser mal visto y estigmatizado desde los medios dominantes, a ser tomados como méritos propios en cuestión de días. Tanto Gutierrez como Macri se subieron al podio que había construído Galuccio en su paso por YPF.
Lo cierto es que Galuccio tuvo el manejo de YPF en tiempos donde tenía el gran desafío de desarrollar el potencial que había en Vaca Muerta, aunque con una importante caída en el precio del petróleo y los altos costos de exploración. Además de la falta de posibilidad de accesos a los mercados de deuda que tenía el país.
Muchos recuerdan uno de su grandes aciertos al arribar a YPF fue contratar un equipo de geólogos que pudieran detectar en las zonas aledañas a Vaca Muerta algún yacimiento de arena, ingrediente vital y clave para el “fracking“. Y así fue que de esta manera se ahorro mucho tiempo y dinero en la extracción a partir de autoabastecerse de este recurso.
Sin duda, uno de las grandes artífices de esta potencia que hoy muestra el bloque no convencional argentino, es gracias a esa etapa inicial en la que su participación fue crucial. El paso de los años le han dado la razón en muchas de las rápidas decisiones que tomó y le han creado un consenso en el sector, donde se lo observa como a un “distinto”.
Aún más allá de la controversial decisión de la justicia norteamericana que obliga a nuestro país a pagar 16 mil Millones de U$d como “resarcimiento” a los ex dueños de las acciones de YPF, ya que el potencial de Vaca Muerta hoy se calcula en 200 veces ese valor.
Y así fue que montado en su experiencia no sólo al frente de YPF sino en sus antecedentes comandando los destinos de Schlumberger también conocida como SLB, una gigante prestadora de servicios petroleros con sede en Houston, Londres, Paris o La Haya, entre otros rincones del mundo; encaró con una mano atrás y otra adelante (como se solía decir décadas atrás) la construcción de lo que hoy poco menos que un imperio, Vista Oil & Gas, hoy conocida como Vista Energy.
Presentó su idea en la bolsa de México y en cuestión de horas había conseguido los primeros 800 Millones para invertir. Con un equipo dinámico y muy centralizado, consiguió moverse rápido y trepidar hasta conseguir en tiempo récord conformar una empresa petrolera valuada en más de 5.000 millones de dólares. Sin dudas con Vista se corrobora que Galuccio “la vio”.
Justamente en el día que anunciaba el gran crecimiento de reservas de petróleo, una de las principales empresas de inversiones del país, recomendaba comprar acciones de Vista por el gran potencial de la empresa y además por el “rebote” de su precio tras tocar el mínimo de 47.51 dólares.
“Durante 2024, registramos un sólido progreso en nuestro hub de desarrollo en Vaca Muerta. El crecimiento en nuestras reservas probadas, un sólido índice de reemplazo de reservas y 15 años de vida de reservas refleja la calidad de nuestro acreage y nuestra habilidad como operadores para entregar valor de largo plazo a nuestros accionistas“, comentó Miguel Galuccio tras dar el anuncio.

Ahora todas las miradas esperan al próximo 27 de febrero cuando le toque a la petrolera con base en Ciudad de México, presentar los resultados del cuarto trimestre del 2024, que dará mas datos sobre el presente y futuro de una compañía que puede marcar historia en la industria de los no convencionales.