Venta de Humo

Río Turbio, privatización clara

25 febrero, 2025

El Gobierno que encabeza Javier Milei continúa su carrera privatizadora tras la noticia del paso del Yacimiento Carbonífero Río Turbio a Sociedad Anónima. En otro capítulo desafiante a la tolerancia popular en su afán por re versionar los 90s, el agorero presidencial Manuel Adorni twitteó en X “nada de lo que NO deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”. Un parafraseo socarrón a modo de homenaje al “decálogo de las verdades menemistas” que esbozara el entonces Ministro de Obras y Servicios Públicos y rematador de empresas estatales, Roberto Dromi; tristemente recordado por su esclarecedor acto fallido “NADA de lo que DEBA ser estatal permanecerá en manos del Estado”.

La actual máxima arrojada desde las redes por Adorni desnuda a gritos la falta de capacidad que tienen para poder gestionar una empresa que tiene mucho potencial como YCRT. Pero esto de nuevo no tiene nada. Las distintas intervenciones no pudieron reactivar este yacimiento terminaron manchados como con carbón incluso Thierry Decoud, envuelto en denuncias de presunta corrupción.

Según las crónicas de La Nación y Clarín, del pasado 21 de septiembre de 2024 (día de la primavera), Javier Milei decidió exhibir la cabeza de Decoud como un mensaje al resto de los funcionarios que quisieran pedir incentivos para acelerar transacciones con el Estado. Según estos diarios, Decoud que supo ser funcionario de María Eugenia Vidal en Provincia de Buenos Aires y del rabino Bergman (importador amateur de televisores 4K) y gusta tomarse selfies sudorosas (ver imagen); habría intentado insertar intermediarios en una operación de venta de carbón de baja calidad a una empresa israelí, que sería justamente la denunciante en este caso.

Mientras tanto el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, quien estuvo activo con la remoción del ex funcionario de nombre francés, estaría ahora observando con buenos ojos este cambio de figura a Sociedad Anónima que recae sobre Yacimientos Carboníferos, en medio de una tensa crisis provocada por la paralización de los pozos petroleros que quiere sacarse de encima YPF y los tires y aflojes con la minera Newmont que amenazaba con reducir su plantilla laboral y se negaba a invertir en áreas de seguridad a pesar de varias muertes que se hubieran podido evitar. Pero que en los últimos días el repunte del precio de la onza de oro, cambio los ánimos en Cerro Negro (Santa Cruz), con ganancias inesperadas. De hecho Newmont espera una producción 5,9 millones de onzas para este año, por encima de la estimación de Wall Street que era de 5,87 Millones.

Volviendo a los efectos del cambio de rúbrica para el yacimiento pasando a ser una S.A; lo que muchos leen como la antesala de una privatización (similar al caso del Banco Nación) la ex gobernadora Alicia Kirchner aseguró que “la privatización abre la puerta al desguace” y pidió defender “el futuro energético de Argentina“.

Por su parte, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz, Carlos Garzón, expresó su preocupación por las recientes decisiones que afectan a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). “El interventor ha habilitado un estatuto que le otorga facultades absolutas al Presidente y Vicepresidente de la empresa, permitiendo la concesión, venta y compra de activos de YCRT. Este modelo pone en riesgo la soberanía energética de la provincia y los puestos de trabajo” sentenció Garzón.

El actual y probable último interventor, Pablo Gordillo Arriagada, intentó suavizar la controversia esgrimiendo que “el control lo va a seguir teniendo el Estado por su mitad porcentual; tal cual se pidió en la ley bases, en el Congreso de la Nación“.

Además aseguró que los trabajadores seguirán cobrando sus haberes y que sólo pretende lograr mejoras “con una empresa que realmente tenga un inventario consolidado, balances con responsabilidad y con directores que respondan con su patrimonio“.

El modus operandi se repite al de la era de Dromi y Cavallo, estigmatizar la administración estatal para propiciar el arribo de soluciones privadas. Lamentablemente todos los caminos convergen en la generación de negocios para pocos y donde el conjunto de los argentinos, quedarían afuera de cualquier beneficio.

Achicar el Estado es agrandar la Mansión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *