
Debate en Diputados
El ENRE abre el paraguas a nuevos aumentos
26 febrero, 2025
El Secretario General de la Asociación del Personal “Supervisor” (ex Superior recientemente cambiado) de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Honorable Cámara de Diputados de La Nación para alertar sobre la crisis en el sector de la energía y denunciar que recién hoy hacen audiencias públicas “después de varios meses de aumentos permanentes de la luz” que según el Gobierno no es por un cambio de tarifas sino una quita de subsidios.
Minucci aseguró que “hoy las tarifas representan casi un 38 % de un salario, así se hace imposible vivir” y agregó que “el Estado se alejó de todo”. Además pidió que los distintos sectores que se están viendo afectados se unan “porque el argentino no merece pagar por estos servicios como si ganásemos sueldos europeos”.
El encuentro fue presidido por la diputada Carolina Yutrovic y participaron diversas asociaciones de defensa del consumidor; defensorías del pueblo; cooperativas; clubes de barrio, asociaciones de electro-dependientes y empresarios pymes que sumaron reclamos en contra de la política tarifaria que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.
Uno de los organizadores del debate, el diputado Rogelio Iparraguirre, explicó a denergía que la reunión fue “generada justamente para dar voz a aquellos a los que se les está negando ser escuchados” y alertó sobre “la urgencia que tienen los argentinos de a pie para enfrentar el alto costo de las tarifas con una economía tan adversa”.
El Gobierno a través del Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE), se encuentra realizando audiencia públicas por el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el período 2025-2029 que busca generar una fórmula de ajustes automáticos. El mismo parece pretender disimular los aumentos que en el último año calendario ascienden en promedio a casi el 250 %.
Mañana será el turno de escuchar los “argu-aumentos” de los representantes de Edenor y Edesur que darán a conocer eventuales planes de inversión y mejoras y sus colaterales requerimientos para los próximos cinco años.
El Interventor del ENRE, Osvaldo Ernesto Rolando, sin empacho abrió el paraguas a nuevos facturazos esgrimiendo que “la recomposición de tarifas y subsidios es una condición ineludible para desandar un camino signado por la subestimación de los costos reales (!?acá sonamos) del mantenimiento, optimización y ampliación de la red eléctrica nacional, por planes de inversión limitados (paraguas) y, en consecuencia, por una prestación deficiente (paraguas II), absolutamente vulnerable a exigencias extraordinarias“. Más paraguas que en Asunción.